GEOGRAFÍA DEL META

10.03.2015 13:08

 LÍMITES 

 

El Departamento del Meta está situado en la parte central del país, en la región de la Orinoquia, localizado entre los 04º54’25’’ y los 01º36’52’’ de latitud norte, y los 71º4’38’’y 74º53’57’’ de longitud oeste.  Cuenta con una superficie de 85.635 km2 lo que representa el 7.5% del territorio nacional. Limita por el Norte con el departamento de Cundinamarca y los ríos Upía y Meta que lo separan del departamento del Casanare; por el Este con Vichada, por el Sur con el departamento del Caquetá y el río Guaviare que lo separa del departamento de Guaviare; y por el Oeste con los departamentos de Huila y Cundinamarca.

 

FISIOGRAFIA

El territorio del departamento del Meta está formado por tres grandes regiones fisiográficas; la primera la 

constituye la parte montañosa 

representada por el flanco oriental de la cordillera Oriental, con alturas que alcanzan los 4.000 m sobre el nivel del mar, ubicada en el occidente del departamento, en límites con los departamentos de Caquetá, Huila y Cundinamarca; la segunda corresponde al piedemonte o el área de transición entre la cordillera, la llanura, y la serranía de La Macarena, ubicada en forma casi perpendicular a la cordillera Oriental.

 

La tercera unidad fisiográfica es la planicie, sector casi plano con alturas que no sobrepasan los 200 m sobre el nivel del mar y ubicado en el centro y 

oriente del departamento. Esta planicie está conformada por la parte occidental del escudo Guayanés y materiales erosionados de la cordillera y

 depositados por los diferentes ríos que la surcan, formando colinas disectadas, terrazas, vegas y vegones.

 

Entre los accidentes orográficos del departamento se destacan la serranía de La Macarena, la cordillera de Los Picachos, la serranía de Camuza y el páramo de Sumapaz, situado en límites con los departamentos de Cundinamarca y Huila, donde sobresalen los cerros Nevado y El Rayo, y los altos de Oseras y Ramírez; son notables además los cerros Bomas, Buenavista, Cruces, El Dormilón, Galápago, La Mensura, Leiva, Mirador, Peralta y Purgatorio, todos en la cordillera Oriental.

 

HIDROGRAFÍA

 
La red hídrica del Meta es compleja debido a la presencia de la cordillera y la serranía de La Macarena, a 
la cantidad y comportamiento 
estacional de las precipitaciones, factores que originan numerosos y 

caudalosos ríos, entre los que se destacan el Meta, Gabarra, Duda,
 Manacacías, Yucao, Guatiquía, Guayuriba, Ariari, Guacabía y Guaviare, río que en el sur marca límite con el departamento de Guaviare. Todos los ríos que se originan en el departamento drenan hacia el río Orinoco, a excepción del río Macaya que hace parte de la cuenca del río Amazonas.
 
 
 
 

—————

Volver


Contacto

departamento del meta

andreslopez1797@hotmail.com
cabuyaro
motorola1270


3146531270